
Hace treinta años que se instalaron los diez quioscos de flores que en fechas como las de San Valentín, Todos los Santos o el Día de la Madre llenan La Rambla de color. Desde septiembre de 2009 también se puede disfrutar de las terrazas de los bares y cafeterías de la zona.

El Ayuntamiento de Palma y el Govern de les Illes Balears, han unido sus esfuerzos para iniciar el desarrollo de un ambicioso proyecto: la construcción del futuro Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.

El ceremonial del día 31 gira entorno del estandarte, colocado en medio de la plaza. La fachada del Ayuntamiento se engalana con colgaduras rojas con el escudo de la ciudad y el retrato de Jaume I. En el centro de la plaza, la corporación en pleno, coloca el estandarte real y la cimera, mientras suena La Balanguera.

Listado de mercados municipales que se celebran en la ciudad de Palma además de los mercados semanales de la ciudad: Pere Garau, Olivar, Santa Catalina, Ca’n Pastilla, Llevant, Camp Redó

En el 123 a.C. la ciudad de Palma fue invadida por los romanos dirigidos por Quintus Caecilius Metellus. En el año 903 fue conquistada por el general árabe Isam al-Jawlani llamando a la ciudad Madina Mayurqa, de aquella época se conservan monumentos como el Palacio de la Almudaina o los baños árabes. Al-Jawlani fue nombrado primer gobernador de la isla.

El tercer sábado del mes de octubre, las principales calles de Palma de Mallorca honran a Santa Catalina Tomás que fue beatificada en 1792. Desde 1930 es venerada como santa ya que fue canonizada por el Papa Pío XI.