
Mirador de la Creueta – Pollença , Mallorca
Situado a unos 5 kilómetros del Puerto de Pollença en la carretera que lleva a Formentor
Espectaculares vistas desde un acantilado de 230 metros de altura.
Privilegiadas vistas sobre el islote de El Colomer y Formentor.
Millones de fotografías se han hecho desde este mirador.

Mar de Nubes desde Sant Salvador – Mallorca
Curiosa formación de un mar de nubes vista desde el Monasterio de Sant Salvador – Mallorca

Des Güell a Lluc a Peu 2012
El sábado 4 de agosto , se celebrará la tradicional marcha Des Güell a Lluc a peu
Se trata de una de las romerías mallorquinas con más tradición que se viene celebrando desde 1973.
Des Güel a Lluc es una muestra, mezcla de religiosidad, deporte, festividad y, cómo no, mallorquinidad, que reúne a miles de personas con un fin común.
Si bien lo importantes es el camino, el fin es llegar al Monasterio de Lluc centro espiritual de Mallorca.

Ruta de Piedra en Seco – Mallorca
La Ruta de Piedra en Seco o El GR 221 , propone descubrir los paisajes construidos de piedra en seco de la Serra de Tramuntana de Mallorca y sus diversas manifestaciones: bancales, paredes, fuentes, barracas, cases de neu (neveras), etc. Asimismo, permite visitar interesantes vestigios históricos, reencontrarse con mitos y leyendas, y conocer las tradiciones, la arquitectura, las costumbres, la gastronomía y la artesanía de este lugar privilegiado de la geografía isleña.

Faro de Formentor.
El Faro de Formentor, a 188 metros sobre el nivel del mar, fue el faro de las Islas Baleares más complicado en construir debido a su situación en la peninsula de Formentor.

Santuari de la Mare de Déu de Monti-sion.
La prova més evident de la predilecció que senten els porrerencs pel puig i pel santuari de Monti-Sion és que tot el poble col.laborà en l’adobament de la carretera que hi puja i que es realitzà en un sol dia, el 14 de gener de 1954.

Oratorio de Crestatx
Se localiza en la carretera qye va de Sa Pobla a Pollença.
Del primitivo oratorio que se construyó en el siglo XIII nada queda de él.
La nueva ermita fue edificada en 1820. Entre sus elementos más destacados cabe reseñar la imagen de Santa Margalida, del siglo XVI, obra de Gabriel Móger.
Página 2 de 10«12345...10...»Última »